Skip to main content

La mayoría de las picaduras de insectos suelen ser inofensivas, aunque a veces causan molestias como comezón, hinchazón, dolor y pasando a otro nivel, causan enfermedades.

Es durante el verano cuando se incrementa el riesgo de picaduras  y mordeduras de insectos. Entre ellas hay que destacar los mosquitos, avispas, abejas,  pulgas y  garrapatas.

Las picaduras de insectos dan lugar a síntomas diferentes por lo que la prevención es totalmente diferente en cada caso. ¿Cómo identificarlas, tratarlas y prevenirlas? Veamos cada caso en particular.

  • Mosquitos.

Las picaduras múltiples de los mosquitos (sólo las hembras) pueden dar lugar en ocasiones a reacciones de tipo alérgico. Su picadura produce una roncha que puede persistir desde horas a días. El tratamiento de su picadura consiste desde lavar con agua y jabón la roncha hasta aplicar compresas frías.

Como medida de prevención para evitar su picadura es conveniente aplicar repelentes.

piquete-mosco

  • Abejas, avispas y abejorros.

Las abejas son insectos que suelen morir tras haber picado dejando su aguijón junto con su aparato digestivo en la zona de la piel que hayan picado esto último es lo que les produce la muerte (al igual que los mosquitos, las hembras son las únicas que pican). Al contrario de las abejas, las avispas y abejorros al momento de picar no dejan su aguijón en la piel víctima, produciendo múltiples picaduras sin perderlo.

Las picaduras de todos estos insectos vienen acompañadas de picor y sensación de calor, además del dolor que es agudo. Este tipo de picaduras de insectos son delicadas debido al gran número de personas alérgicas al veneno de las abejas, si este es el caso se debe acudir de inmediato en búsqueda de atención médica.

Es conveniente extraer lo más rápido posible el aguijón que quedó incrustado en la piel pero ¿cómo? … con unas pinzas o una aguja estéril sin apretar y luego aplicar algún antiséptico. La aplicación de hielo es útil para disminuir el dolor de manera inmediata.

picadura-abeja

  • Garrapatas

Las garrapatas que se encuentran de forma abundante en bosques, campos y espacios abiertos, se acercan a los humanos normalmente a través de las mascotas. Pueden fijarse en la piel, cuero cabelludo, axila y pubis. Algo característico de las garrapatas es su cabeza en forma de trompa y que su aparato digestivo segrega una sustancia anticoagulante que mantiene fresca la sangre que chupan. Aproximadamente a los 3 días de haberse fijado en la piel de su víctima, se puede notar una pápula que desaparece después a no ser que se infecten por rascado. Por lo cual recomendamos evitar rascarse un piquete causado por una garrapata o cualquier bicho.

Al remover las garrapatas es importante asegurarse que la cabeza no se ha quedado incrustada en la piel, su picada tampoco pasa desapercibida ocasionando pequeñas heridas en la mayor parte de los casos. La garrapata debe matarse antes de extirparla, sino  sus piezas bucales se rompen y quedan en la herida  originando un nódulo que muchas veces tarda varios meses en desaparecer.

Es preciso proteger la piel con ropa adecuada al exponerse en zonas boscosas o rurales.

garrapata1

  • Pulgas, chinches y hormigas.

Las pulgas y los chinches son insectos que pican en fila, realizan dos o tres marcas y continúan avanzando para seguir chupando sangre. Este tipo de picaduras ocurren frecuentemente en tobillos y pies, aunque pueden picarnos en cualquier parte de nuestro cuerpo. Sus picaduras son parecidas a las de un mosquito, se enrojecen con mucha facilidad y causan gran comezón.  En cambio las hormigas, y en especial la hormiga roja, despiden por el extremo anal del abdomen una pulverización de ácido fórmico que da lugar a una ligera sensación de picazón en la piel. Tanto las pulgas como las hormigas dan lugar a picor y enrojecimiento siendo difíciles de evitar al aire libre y por tanto es complicada la prevención de su picadura.

picaduras-de-pulgas

Hay que estar atentos a la forma en la cual evoluciona cada picadura de insecto. Si notas que la marca enrojece más con el paso de los días, te arde, pica demasiado, te duele mucho o supura pus lo que indica que está infectada, acude de inmediato al médico. Lo mismo si presentas malestar general o cualquier otro síntoma poco habitual. Procura prevenir tu piel siempre con repelentes amigables y de uso para toda tu familia.

¿Cómo prevenir las picaduras? Queremos seguir ofreciéndote una solución más efectiva para prevenir y protegerte contra los piquetes de insectos como nuestro producto en aerosol Active Forte que brinda una protección máxima para toda la familia gracias a:

  • Activo Deet al 20%
  • Brinda hasta 8 horas de protección
  • Aroma cítrico
  • Práctico y cómodo envase, fácil de transportar

¿Que hago después del piquete? Nuestro producto de Bye Bites After tiene la función de refrescar la piel después de una picadura, con la característica de que no es grasoso ni pegajoso. Te sentirás libre de esos productos incómodos que te dejan residuos. Además, es ideal para transportarse en tu bolsa o mochila para reconfortar la piel en cualquier momento. Identifícalo por su nuevo color azul neutro, esto te ayudará a recordar que su aplicación es siempre posteriormente a la picadura y tendrás la buscada sanación y frescura después de sentir la molestia de un piquete.

 

× ¡Hola! Necesito más información
0