Skip to main content

De acuerdo al índice “Made-in-country” 2017 el cual estudia la reputación del país de origen de los productos, México obtuvo un primer lugar. Y aunque a nivel mundial figuramos en el puesto 40, nuestro país fue elegido como el mejor, sí, por los mexicanos. Entonces, ¿por qué inclinarnos tanto a la compra de productos importados?

7 de cada 10 bienes de consumo inmediato que compran los mexicanos son importados.

Hay razones suficientes para evaluar nuestra próxima compra, decir sí a lo hecho en México nos trae:

 

Fortalecimiento de Pymes

Tu compra contribuye a la estabilidad y crecimiento de pequeñas y medianas empresas, las principales exponentes de productos nacionales.

 

Ahorras

El precio final de los productos extranjeros absorbe impuestos de importación y gastos de traslado, que los hacen más costosos.

Más y mejores empleos

Si compras lo hecho en México, contribuyes a la generación de empleos y al pago de mejores salarios a trabajadores mexicanos.

Crecimiento de la economía

Al comprar lo mexicano el dinero se queda en nuestro país, lo cual disminuye la dependencia al extranjero y atrae crecimiento y desarrollo.

 

Medio ambiente

Entre menor sea la distancia desde donde se elabora un producto hasta donde se consume, mayor será el ahorro de combustible y menor la emisión de carbono y la contaminación.

 

 

Incentivas nuevas empresas

Al apoyar el talento mexicano, incentivas a los nacionales a emprender.

 

 

Comprobar que un producto es mexicano es muy sencillo, identifica que su código de barras inicie con 750 o identifica el logotipo “Hecho en México”.

Son muchas las razones para buscar calidad, competitividad, desarrollo, crecimiento económico. ¡Impulsa el mercado mexicano, elige productos nacionales!

 

 

0