Skip to main content

No cuidar el agua es equivalente a desperdiciar miles de pesos constantemente, tomando en cuenta que de toda la cantidad de agua existente en el mundo (70% de la superficie), sólo entre el 1% y 2.5% es apta para el consumo humano.

 

De acuerdo con un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) los estados con mayor desperdicio de agua, en os dos últimos años, han sido Chiapas y El estado de México, donde el costo por disponer de agua para todos los habitantes es de 8.3 millones de pesos al día.

Impacto ambiental

Las consecuencias de no cuidar el agua van más allá de pérdidas económicas. Los ríos y lagos secos que dejan de ser fuente de nutrientes para plantas y animales, definitivamente alteran el ecosistema.

Salud e higiene

Las principales causas de las enfermedades transmitidas por el mal uso del agua son las provocadas por la contaminación con restos fecales de humanos o animales y que contiene microorganismos patogénicos. Además, tanto las aguas estancadas y acumuladas son fuente productora de zancudos y  mosquitos causantes de enfermedades como: Zika, Dengue, Malaria y Chikungunya.

 

¿Cómo cuidar el agua?

Es necesario fomentar una educación que incluya actividades de sensibilización: talleres, charlas, experimentos y juegos que fomente en los niños el uso adecuado de este valioso recurso. De esta manera se convertirá en un proceso natural tener que cuidarla con pasos tan sencillos y fáciles de hacer como estos:

  1. Clasificar correctamente los desechos para que no queden en las calles obstruyendo las alcantarillas donde circula el agua de las comunidades
  2. Cierra la llave mientras te enjabonas, rasuras o cepillas los dientes, y no tardes demasiado mientras la utilizas. Las llaves abiertas consumen hasta 12 litros de agua por minuto. En el caso de cepillarte los dientes es mejor utilizar un vaso para asegurarte de consumir sólo lo necesario.
  3. Báñate en regadera en vez de en tina.
  4. Junta el agua de la regadera en una cubeta, en lo que se calienta y reúsala para el inodoro o para regar macetas.
  5. No uses el inodoro como bote de basura.
  6. No viertas aceite sobre las tuberías, ya que el aceite contamina el agua. En su lugar, almacénalo en un bote para después tirarlo a la basura.
  7. Utiliza un plato hondo para lavar frutas y verduras y reúsa esa agua.
  8. Repara tuberías y llaves que goteen. Así ahorraras un promedio de 170 litros de agua al mes.
  9. Lava tu auto usando una cubeta de agua.
  10. De ser posible, cambia tu inodoro por uno ecológico de doble carga, el cual reduce el consumo de agua a la mitad.
  11. Aprovecha el agua de lluvias para regar tus plantas. Además, procura regarlas en las mañanas o en la noche, con lo que el agua evaporada será menor y será mejor para tus plantas. En caso de tener macetas, coloca un plato por debajo para reducir el desperdicio del agua que se derrama.
× ¡Hola! Necesito más información
0