Skip to main content

Alrededor de 500 millones de personas en el continente americano están en riesgo de ser infectadas por el virus Zika que transmite el  mosquito Aedes aegypti, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El organismo también mencionó en una conferencia que los países que han informado sobre la circulación del virus han aumentado a 37 tras la confirmación de casos autóctonos en Perú. Sylvain Aldighieri, el gerente de Incidentes para Zika de la OPS, comunicó que todos los países de la región que han tenido dengue o chikungunya en los últimos 15 años, hoy están en riesgo de tener también brotes de Zika.

Pablo González, experto en virus e investigador del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), dice que claramente “hay una progresión” del problema pero que el invierno, con temperaturas mínimas más bajas y el desierto ayudan a que el mosquito no avance. Dice que es más preocupante la movilidad de las personas, “que podría potencialmente acercar el virus al país, porque hoy el mosquito no está infectado”.

Rodrigo Blamey, infectólogo de Clínica Las Condes dice que todo cambió cuando se descubrió el mosquito en el norte ya que hasta entonces no teníamos riesgo de casos autóctonos y hoy, con el vector “existe el riesgo potencial”. Además, dijo, no hay que olvidar que este mismo mosquito es también el vector de dengue y chikungunya.

“Si queremos evitar tener brotes propios, hay que tratar de eliminar el reservorio, y para eso el Ministerio de Salud está haciendo una campaña. La población, teniendo presente que el vector ya están en el norte del país, debe estar atenta a los casos febriles y consultar”, dice Blamey.

Rafael Araos, jefe de la Unidad de Infectología de Clínica Alemana,  asegura que mientras esté el mosquito, hay riesgo de la enfermedad. “Para determinar si hay riesgo, hay que reconocer la circulación del mosquito y cuándo está cercano a las personas. Tenemos barreras naturales como el desierto y un clima que no es óptimo para él. Eso ayuda a contener su propagación, pero no la evita”, señala.

http://www.latercera.com/noticia/tendencias/2016/05/659-679340-9-500-millones-de-personas-en-riesgo-por-virus-zika.shtml

× ¡Hola! Necesito más información
0