El territorio mexicano es uno de los destinos turísticos favoritos de muchos extranjeros, y no estamos hablando solo de visitar playas, ya que dada la privilegiada ubicación y la historia del país podemos encontrar lugares interesantes en cada uno de los estados que conforman el país.
Súbete a tu coche o toma un avión y lánzate a conocer bosques, playas y rincones pintorescos en diferentes regiones de México. Aquí te presentamos 5 lugares en México para vacacionar
1- Bacalar, Quintana Roo es un pintoresco pueblo mágico enclavado en el sureste de la península de Yucatán a 5 horas de Cancún y 30 minutos de Chetumal, ideal para disfrutar de la versión más tranquila y paradisiaca del Caribe Mexicano.
En Bacalar se pueden realizar una gran variedad de actividades acuáticas como el nado con snorkel, el buceo y el kayak, el wakeboard, las motos acuáticas y navegar en lancha, así como disfrutar del Cenote Azul donde puedes sumergirte en sus aguas profundas, practicar la tirolesa, además de disfrutar de sus deliciosos platillos en restaurantes locales. Este hermoso lugar es ideal para los amantes de la historia ya que cuenta con una zona con sitios arqueológicos mayas y construcciones de la época de la Conquista.
El principal recurso natural de Bacalar son sus playas, mar, arrecifes coralinos, selva, la gran biodiversidad de flora y fauna y sus lagunas, lo que la convierte en una arquetípica comunidad para los amantes de la naturaleza, la aventura y el conocimiento histórico y cultural.
2- Cancuncito, Veracruz es un pequeño montículo de arena ubicado en mar abierto a poca distancia de la Isla de Sacrificios, en Veracruz, dentro de la zona decretada como Reserva arrecifal del centro de Veracruz. En ese sitio se puede bajar a mitad del mar, y pararse sobre la arena, que es blanca, donde los peces de colores nadan alrededor rozando los pies. ¿Sabías que… Cancuncito fue formado en el año de 1988, gracias a un huracán llamado Gilberto el cual se formó el 8 de septiembre de 1988 como la depresión tropical #12 de la temporada, cerca de las Islas de Barlovento?
Hoy en día Cancuncito, es una hermosa playa oculta en las aguas del Puerto de Veracruz, y es una zona turística visitada por todo el mundo ya que sus aguas son cristalinas y muy limpias, por lo cual el turismo puede practicar el snorkel y nadar con peces de colores, ya que su profundidad no rebasa los 3 metros en zona de playa, lo más profundo son 10 metros.
3- Huasteca Potosina, San Luis Potosí. Si lo que te gusta es la aventura y el contacto con la naturaleza, la Huasteca Potosina es el destino perfecto para disfrutar de asombrosos escenarios naturales donde la pasarás increíble con tu familia y amigos. Esta región cuenta con paisajes de gran belleza y abundancia de recursos naturales; los antiguos mexicanos lo llamaban “tamoanchán”, paraíso terrenal. Se localiza en la Sierra Madre Oriental, al sureste del estado de San Luis Potosí. Existen 3 Huastecas, la Potosina, Veracruzana e Hidalguense. La Huasteca Potosina tiene un montón de actividades y lugares únicos para visitar, esta llena de naturaleza y actividades ecoturísticas para hacer deportes extremos.
Los sitios más visitados en la Huasteca Potosina son la Cascada de Tamul, el Puente de Dios, el Castillo de Sir Edward James en Xilitla y el Sótano de las Golondrinas. Es uno de los sitios favoritos del turismo de aventura donde puede practicar rappel, rafting, descenso en kayak, natación, buceo, excursionismo, campismo, bicicleta de montaña, y muchos más. La mejor época para visitar es el mes de noviembre.
4- Hierve el Agua, Oaxaca. Este es uno de los estados con mayor patrimonio histórico, natural y cultural de nuestro país, porque a lo largo de su territorio ofrece inimaginables paisajes y un clima muy agradable. Este lugar se encuentra privilegiado por la infinita gama de atractivos turísticos que posee, además de un pasado majestuoso que también se puede admirar a través de sus pueblos típicos y riquezas naturales, como es el caso de dos atractivas cascadas petrificadas, conocidas con el nombre de Hierve el Agua, las cuales se formaron de manera natural a lo largo de miles de años, debido al escurrimiento de agua con un alto contenido de sales minerales. En Hierve el agua, además de poder disfrutar estas cascadas fosilizadas, existe una gama de pequeñas pozas en una explanada mejor conocida como “El Anfiteatro”. Aquí, los habitantes locales han construido dos albercas, donde el agua adquiere una llamativa coloración verdosa debido a la cantidad de sales que contiene. Este bello lugar ubicado en tierras elevadas, ha sido rescatado del abandono, sorteado diversas problemáticas y actualmente cuenta con todos los servicios básicos, como cabañas para pernoctar, zonas de acampada, baños, vestidores y palapas; también cuenta con pequeños restaurantes con deliciosa comida regional.
5- Cañón del Sumidero, Chiapas. Ubicado en el Estado de Chiapas y delineado a través de los años por el caudal del Río Grijalva, las características de este paisaje han permitido que en medio de él desarrolle una riqueza natural muy abundante y diversa, la cual le ha valido para ser decretado por la Federación como “Parque Nacional”. Entre las principales características de este lugar están la vegetación diversa y que esta varía en relación a la altura en la que la ubiquemos. Así, en algún recorrido por las profundidades del cañón, bien podemos encontrarnos con bromelias y observar pinos y encinos mil metros arriba.
Debido a que en las laderas con pendientes suaves y en el interior del cañón existe menos presencia de los rayos del sol y una mayor humedad, es que se han desarrollado en el área, selvas medias y altas, donde predominan las ceibas, orejones, ocotes y ramones. Y en torno a los manantiales, riachuelos y escurrimientos de agua, también se han desarrollado plantas como las begonias, helechos y musgos.
Y por si esto fuera poco, también se han realizado hallazgos de pinturas rupestres, algunas ruinas y algunas evidencias de ocupaciones humanas prehispánicas en las cuevas de la entrada al cañón. Paredes inmensas con vegetación exuberante, abundantes escurrimientos que las adornan y que a la vez alimentan uno de los ríos más caudalosos del país, son algunos de los elementos que conforman el Cañón del Sumidero. ¡Tienes que visitarlo!
Sin duda existen una gran variedad de lugares para conocer en México, basta dedicar un poco de tiempo para buscarlos y ¡a viajar! Pero antes, toma en cuenta el clima, si es playa o bosque, si hay vegetación en abundancia o no, si hay plaga de mosquitos o algún otro bicho, para ir previamente equipado con una buena maleta, ropa y tu kit Bye Bites que te protege antes y después de la picadura de los mosquitos, tanto a ti como a tu familia, siendo amigable con todo tipo de piel y cualquier temperatura, además de ser práctico y fácil de llevar, gracias a su cómoda presentación de envase.
Te recomendamos:
- Llevar ropa cómoda para caminar en terreno rocoso, checa el clima que te tocará y lleva una chamarra para la noche, puede llegar a hacer frío aunque el clima sea húmedo.
- Hay muchos mosquitos sobre todo en lugares donde la humedad y vegetación abunda, procura ponerte repelente.
- Y lo más importante es que lleves toda la actitud para pasarla increíble y disfrutar de la naturaleza.
Véase también: Destinos poco conocidos en México para vacacionar en familia.